|
 |
|
Licenciatura en Administración
|
|
Perfil de Ingreso y Egreso
|
|
Perfil de Ingreso: Que el alumno tenga conocimientos específicos del área económico-administrativa que le sirva de plataforma para una formación académica integral como futuro licenciado en administración.
Habilidades en comunicación oral y escrita, así como para el análisis, síntesis, interpretación y reflexión.
Perfil de Egreso: El profesional de la administración será capaz de:
- Dirigir empresas con sensibilidad de las condiciones del ámbito socioeconómico, político y cultural, con percepción clara de las tendencias de los mercados y organizaciones e innovaciones tecnológicas.
- Enfrentar los retos generados por la globalización, la interdependencia de la economía, la emergencia de nuevas tecnologías, la aparición y desaparición de mercados, productos y servicios.
|
|
Misión y visión
|
|
Visión:
Está orientada a la consolidación de un modelo educativo de calidad, flexible y con una gestión académica eficaz y descentralizada; y sus egresados son reconocidos en el ámbito sociolaboral y manifiestan un profundo compromiso y amplio sentido de pertenencia con su alma mater.
Misión:
Que a través de la integración de sus tres funciones sustantivas tiende a la formación de profesionales críticos, propositivos, capaces de tomar decisiones con visión de liderazgo y conciencia histórica; con valores de honestidad, tolerancia, solidaridad y respeto a la diversidad étnica y cultural; a la naturaleza y el estado de derecho, que les permita incidir en el desarrollo de la entidad.
|
|
Plan de estudio
|
|
Licenciatura: Administración, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 356
Primer Semestre
- Comunicación oral y escrita
- Teoría y proceso administrativo
- Microeconomía
- Matemáticas aplicadas a la administración
- Tecnologías de información y comunicación
- Ética y responsabilidad social
- Ingles A
- Formación para la vida A
|
Segundo Semestre.
- Metodología y práctica de la investigación
- Teoría y proceso contable
- Estructuras y manuales administrativos
- Macroeconomía
- Estadística descriptiva
- Conceptos jurídicos para la administración
- Ingles B
- Formación para la vida B
|
Tercer Semestre.
- Desarrollo sustentable
- Información financiera para las organizaciones
- Estadística inferencial
- Derecho laboral
- Desarrollo emprendedor
- Matemáticas financieras
- Naturaleza y sociedad
- Ingles C
- Práctica profesional A (si la elige)
|
Cuarto Semestre.
- Contabilidad administrativa
- Modelos organizacionales
- Marco jurídico tributario
- Caracterización de la mercadotecnia
- Administración de recursos humanos
- Ingles D
- Práctica profesional A (si la elige)
|
Quinto Semestre.
- Presupuestos
- Teorías y sistemas de aseguramiento de la calidad
- Comercio electrónico
- Comportamiento humano en las organizaciones
- Análisis y diseño de sistemas de información de la mercadotecnia
- Administración de sueldos y salarios
- Práctica profesional A (si la elige)
|
Sexto Semestre.
- Operaciones
- Desarrollo organizacional
- Planeación estratégica
- Planeación de la mercadotecnia
- Elección libre A
- Elección libre B
- Práctica profesional A (si la elige)
|
Séptimo Semestre.
- Administración pública
- Investigación y administración de operaciones
- Finanzas corporativas
- Auditoría administrativa
- Elección libre C
- Elección libre D
- Servicio social
|
Octavo Semestre.
- Plan de negocios
- Formulación y evaluación de proyectos
- Comercio internacional
- Desarrollo de habilidades gerenciales
- Elección libre E
- Elección libre F
- Práctica profesional A (si la elige)
|
Noveno Semestre
- Seminario de investigación
- Finanzas internacionales
- Dirección de ventas
- Prácticas profesionales B (si la elige)
|
Área de desarrollo personal
- Deportes
- Actividades culturales
|
|
|
Campo laboral
|
|
El egresado podrá desempeñarse en cualquier tipo de organización sean éstas del sector público, privado o social, formal o informal mediante la aplicación del proceso administrativo a fin de mejorar la calidad funcional de las empresas.
|