 |
Licenciatura en Gestión Turística
|
|
Perfil de Ingreso y egreso
|
|
Perfil de Ingreso:
- Haber concluido el bachillerato general, en ciencias económico-administrativas o de ciencias sociales y humanidades.
- Aprobar el proceso de admisión establecido en la legislación de la Universidad Autónoma de Chiapas. Exani II.
- Realizar los trámites académico-administrativos señalados por la legislación universitaria para su inscripción al programa.
Perfil de Egreso:
Las características del plan de estudios permiten que el egresado de LGT cuente con:
- Conocimientos generales de la gestión turística, enriquecidos con otras áreas del saber, como son administración, contabilidad, derecho y economía, incluyendo las tecnologías de información y comunicación, mercadotecnia, matemáticas y estadística.
- Actitudes orientadas a proporcionar servicios de calidad, de forma asertiva y proactiva, con respeto a la diversidad, la cultura propia y ajena, así como de la apreciación y conservación del patrimonio. Demostrará contar con valores que le permitirán propiciar el aprovechamiento racional de los recursos de las comunidades que presentan vocación turística y de la empresa turística.
- Capacidad para formular, implementar y evaluar proyectos de aprovechamiento del atractivo turístico desde el sector público, la micro, pequeña, mediana y gran empresa turística, a escalas local, regional, nacional e internacional.
Dependiendo de sus intereses, el egresado podrá profesionalizarse con los énfasis terminales en:
- Planificar la actividad turística en los espacios naturales y urbanos, considerando la participación del sector público, así como de la micro, pequeña, mediana y gran empresa turística, incidiendo a escala local, regional, nacional e internacional.
- Generar sistemas de gestión en la micro, pequeña, mediana y gran empresa turística a escala local, regional, nacional e internacional.
Características del plan de estudio
Plan flexible que te permite modalidad nacional e internacional, con opción de cursar semestre en otras instituciones.
Convenios con empresas y organismos para desarrollar prácticas a partir del 3° semestre.
Oportunidad de obtener un segundo y tercer idioma.
|
|
Misión y Visión
|
|
Misión:
Formar profesionales que se distingan por una efectiva planificación y gestión empresarial en el sector turístico; realizando investigación y divulgándola entre las comunidades inmersas en la actividad; permaneciendo vinculados con los sectores público, privado y la sociedad en general.
Visión:
La Licenciatura en Gestión Turística es al 2020 un plan de estudios de calidad fundamentado en el modelo educativo institucional; acreditado y certificado por la forma en que sus docentes y egresados responden al entorno turístico, cuya investigación fortalece el compromiso social de la Universidad, manteniendo vínculos propositivos con las empresas y organizaciones turísticas.
|
|
Plan de Estudio
|
|
1 SEMESTRE
- Caracterización del turismo.
- Taller de expresión oral.
- Ética en el turismo
- Matemáticas financieras.
- Metodología de la investigación en el turismo.
- Configuración administrativa de las organizaciones.
- Formación para la vida A.
- Ingles A.
|
2 SEMESTRE
- Contextualización de los activos turísticos en Chiapas.
- Marco general de la planificación turística.
- Marco general del las empresas turísticas.
- Estadística descriptiva.
- Marco legal del turismo.
- Marco contable de la organización.
- Formación para la vida B.
- Ingles B.
|
3 SEMESTRE
- Identificación de los atractivos turísticos.
- Estadística Inferencial.
- Caracterización de la mercadotecnia.
- Economía y turismo.
- Marco de liderazgo en las organizaciones.
- Animación y recreación en el turismo.
- Ingles C
- Practica operativa fase A.
|
4 SEMESTRE
- Contextualización de los atractivos turísticos internacionales.
- Aplicaciones matemáticas en la solución de problemas.
- Comportamiento del consumidor e investigación de mercados en el turismo.
- Disposiciones legales para apertura y gestión de empresas turísticas.
- Desarrollo del emprendimiento.
- Alianzas estratégicas en las empresas turísticas.
- Ingles D
- Practica Operativa Fase B.
|
5 SEMESTRE
- Tecnologías de información y comunicaciones en el turismo.
- Costos de establecimiento de servicios turísticos.
- Comercialización de servicios turísticos.
- Relaciones publicas en el turismo.
- Recursos humanos.
- Elección Libre general.
- Practica operativa fase C.
|
6 SEMESTRE
- Desarrollo turístico sustentable.
- Formulación de proyectos turísticos.
- Comercio electrónico.
- Sistemas de calidad y certificación turística.
- Seminario de publicidad en el turismo.
- Practica operativa fase D.
|
7 SEMESTRE
Gestión empresarial turística:
- Operación de establecimientos de hospedaje.
- Operaciones de establecimiento de alimentos y bebidas.
- Operación de establecimientos de servicios de viajes.
- Establecimiento de eventos y convenciones.
- Elección libre especifica.
- Elección libre especifica.
Gestión de la planificación turística:
- Análisis del espacio turístico.
- Turismo alternativo
- Planificación de clústeres turísticos.
- Modelos turísticos
- Elección libre especifica.
- Elección libre especifica.
|
8 SEMESTRE
- Plan de negocios
- Gestión empresarial turística:
- Gestión de establecimiento de hospedaje.
- Gestión de establecimientos de alimentos y bebidas.
- Gestión de establecimientos de servicios de viajes.
- Elección libre especifica.
- Gestión de la planificación turística:
- Gestión pública y política turística.
- Taller de desarrollo turístico municipal.
- Gestión de destinos turísticos.
- Elección libre especifica.
- Servicio social.
|
9 SEMESTRE
- Seminario de gestión turística.
- Práctica profesional.
- Gestión empresarial turística:
- Dirección de ventas en establecimientos de servicios turísticos.
- Elección libre especifica.
- Gestión de la planificación turística:
- Diseño del producto turístico.
- Elección libre especifica.
|
ELECCIÓN LIBRE
Área de formación especializada profesionalmente:
Gestión Empresarial Turística
Elección libre especifica:
- Taller de bares
- Taller de gastronomía mexicana.
- Marco del control interno en las organizaciones turísticas.
- Taller de gastronomía internacional.
- Etiqueta y protocolo.
- Gestión de compras e inventarios en establecimientos de alimentos y bebidas.
- Seguridad y mantenimiento en establecimientos de servicios turísticos.
- Turismo náutico.
Área de formación especializada profesionalmente:
Gestión de la planificación turística
- Elección libre especifica:
- Ordenamiento territorial.
- Psicología del turismo
- Marco arqueológico de México.
- Marco cultural de México.
- Sociología del turismo.
- Tecnologías energéticas alternativas en el turismo.
|
|