![]() |
||||||||||||
Licenciatura en Administración |
||||||||||||
|
Perfil de Ingreso y Egreso |
|||||||||||
Perfil de Ingreso: Que el alumno tenga conocimientos específicos del área económico-administrativa que le sirva de plataforma para una formación académica integral como futuro licenciado en administración. Habilidades en comunicación oral y escrita, así como para el análisis, síntesis, interpretación y reflexión.
Perfil de Egreso: El profesional de la administración será capaz de:
|
||||||||||||
|
Misión y visión |
|||||||||||
Visión: Está orientada a la consolidación de un modelo educativo de calidad, flexible y con una gestión académica eficaz y descentralizada; y sus egresados son reconocidos en el ámbito sociolaboral y manifiestan un profundo compromiso y amplio sentido de pertenencia con su alma mater. Misión: Que a través de la integración de sus tres funciones sustantivas tiende a la formación de profesionales críticos, propositivos, capaces de tomar decisiones con visión de liderazgo y conciencia histórica; con valores de honestidad, tolerancia, solidaridad y respeto a la diversidad étnica y cultural; a la naturaleza y el estado de derecho, que les permita incidir en el desarrollo de la entidad.
|
||||||||||||
|
Plan de estudio |
|||||||||||
Licenciatura: Administración, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 356
|
||||||||||||
|
Campo laboral |
|||||||||||
El egresado podrá desempeñarse en cualquier tipo de organización sean éstas del sector público, privado o social, formal o informal mediante la aplicación del proceso administrativo a fin de mejorar la calidad funcional de las empresas.
|
![]() |
||||||||||
Licenciatura en Agronegocios |
||||||||||
Perfil de Ingreso y egreso |
||||||||||
Perfil de Ingreso: Los objetivos planteados implican necesariamente una selección cuidadosa de los aspirantes a esta profesión; es por ello que los aspirantes a ingresar, deberán tener las siguientes aptitudes:
Perfil de Egreso: El Licenciado en Agronegocios está capacitado para: elaborar planes y programas de agronegocios; formular y poner en práctica proyectos de investigación y desarrollo de mercados en distintos ámbitos del sector agropecuario, en el marco de los procesos globalizadores, con criterios de bienestar social y de desarrollo sustentable. Además está preparado para operar, administrar, proponer soluciones y trabajar en equipos multidisciplinarios en empresas relacionadas con procesos que tiendan al desarrollo social. |
||||||||||
Misión y Visión |
||||||||||
Visión: En un plazo de diez años, la Licenciatura en Agronegocios es reconocida como un programa educativo líder, acreditado, con prestigio sólido a nivel nacional e internacional; cuenta con un plan de estudios flexible ante los cambios científicos, tecnológicos y sociales; favorece la formación de profesionistas que promueven y desarrollan los agronegocios que demanda el desarrollo social sustentable; y opera mediante un equipo de profesores-investigadores comprometido, efectivo y funcional.
Misión: Formar profesionales altamente calificados, con sustentos teóricos-metodológicos en el ámbito de los agronegocios; honestos, responsables, críticos, creativos, propositivos y comprometidos con el desarrollo social desde una perspectiva sustentable; capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios para la solución de problemas específicos de los agronegocios. |
||||||||||
Plan de Estudio |
||||||||||
Licenciado en: Agronegocios, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 semestres, Créditos: 393
|
||||||||||
Campo laboral |
||||||||||
El egresado se podrá desempeñar en dependencias gubernamentales de apoyo al sector rural, así como de servicios en el sector privado, dedicadas a la planificación y evaluación de proyectos enfocados al desarrollo agrícola y forestal con el aprovechamiento de recursos naturales y cuidado del medio ambiente. De forma independiente la creación de consultorías y servicios en agronegocios nacionales e internacionales. |
![]() |
||
Licenciatura en Gestión Turística |
||
Perfil de Ingreso y egreso |
||
Perfil de Ingreso:
Perfil de Egreso: Las características del plan de estudios permiten que el egresado de LGT cuente con:
Dependiendo de sus intereses, el egresado podrá profesionalizarse con los énfasis terminales en:
Características del plan de estudio
Plan flexible que te permite modalidad nacional e internacional, con opción de cursar semestre en otras instituciones. Convenios con empresas y organismos para desarrollar prácticas a partir del 3° semestre. Oportunidad de obtener un segundo y tercer idioma.
|
||
Misión y Visión |
||
Misión: Formar profesionales que se distingan por una efectiva planificación y gestión empresarial en el sector turístico; realizando investigación y divulgándola entre las comunidades inmersas en la actividad; permaneciendo vinculados con los sectores público, privado y la sociedad en general. Visión: La Licenciatura en Gestión Turística es al 2020 un plan de estudios de calidad fundamentado en el modelo educativo institucional; acreditado y certificado por la forma en que sus docentes y egresados responden al entorno turístico, cuya investigación fortalece el compromiso social de la Universidad, manteniendo vínculos propositivos con las empresas y organizaciones turísticas.
|
||
Plan de Estudio
|
||
1 SEMESTRE
|
2 SEMESTRE
|
3 SEMESTRE
|
4 SEMESTRE
|
5 SEMESTRE
|
6 SEMESTRE
|
7 SEMESTRE
Gestión empresarial turística:
Gestión de la planificación turística:
|
8 SEMESTRE
|
9 SEMESTRE
|
ELECCIÓN LIBRE Área de formación especializada profesionalmente: Gestión Empresarial Turística
Elección libre especifica:
Área de formación especializada profesionalmente: Gestión de la planificación turística
|
![]() |
||||||||||||
Licenciatura en Comercio Internacional |
||||||||||||
Perfil de Ingreso y egreso |
||||||||||||
Perfil de Ingreso:
Perfil de Egreso: Un Licenciado en Comercio Internacional es un profesionista comprometido capaz de desarrollar y aplicar estrategias de negocios en un contexto global, sensible a la forma en que los aspectos económicos, políticos, legales, sociales y culturales del entorno internacional que impactan en el desarrollo de los mismos. Además, este egresado es capaz de administrar la operación del comercio internacional, mediante el desarrollo de los procesos de importación y exportación de bienes y servicios. |
||||||||||||
Plan de Estudio |
||||||||||||
Licenciatura: Comercio Internacional, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 395
|
||||||||||||
Campo laboral |
||||||||||||
El egresado podrá desempeñarse laboralmente en presas multinacionales desarrollando negocios y estrategias comerciales competitivas de carácter internacional, así como en dependencias de gobierno desarrollando nuevos mercados en el extranjero, a través de la identificación del potencial de la capacidad empresarial en la exportación e importación de productos y servicios. |